Un hombre que duerme
Leer a Perec es una verdadera experiencia
y un constante descubrimiento de la palabra. El escritor francés es conocido
por trascender con los códigos del lenguaje, tanto así que en su libro La disparition omite por completa
la letra e que es la más usada en el francés. En este caso con Un hombre que
duerme rompe las barreras de la narrativa escribiendo un libro sobre nada, ambición
perseguida antes por Flaubert. En este relato Perec utiliza la voz
narrativa de la segunda persona para dar cuenta de la vida de un hombre que
pierde, página tras página, cualquier gusto por la vida.
![]() |
Nuestra sociedad postmoderna podría juzgar al hombre que duerme como un ser despreciable por su falta de acción y de ambición pero el personaje de Perec es un héroe como el Bartleby de Melville, ambos son capaces de desafiar las reglas de una sociedad regida bajo el capitalismo y el hambre del poder. Nuestro héroe por otro lado encuentra más sentido en la vida observando por horas a un viejo que espera la muerte o la magnificencia de los árboles que inscribiéndose bajo las reglas de una sociedad que nos invita siempre a consumir más y más
Link del Hombre que duerme:
"Esto es tu vida. Esto te pertenece. Puedes hacer el inventario exacto de tu escasa fortuna, el balance preciso de tu primer cuarto de siglo. Tienes veinticinco años y veintinueve dientes, tres camisas y ocho calcetines, algunos libros que ya no lees, algunos discos que ya no escuchas. No tienes ganas de acordarte de otra cosa, ni de tu familia, ni de tus estudios, ni de tus amores, ni de tus amigos, ni de tus vacaciones, ni de tus proyectos. Has viajado y no has traído nada de tus viajes. Estás sentado y no quieres más que esperar, sólo esperar hasta que no haya nada que esperar: que llegue la noche, que suenen las horas, que los días pasen, que los recuerdos se borren"
Link del Hombre que duerme:
Comentarios
Publicar un comentario